| Características | Fotomicrografía | Microfotografía |
|---|---|---|
| Definición | Técnica fotográfica que utiliza microscopios para obtener imágenes ampliadas de objetos no visibles a simple vista. | Fotografía de objetos de tamaño microscópico, realizada con cámaras especiales, produciendo imágenes en miniatura. |
| Técnica | Requiere un microscopio y puede lograr ampliaciones de 10x o más. | Utiliza cámaras especiales para reducir el tamaño de imágenes, sin necesidad de microscopios. |
| Finalidad | Capturar detalles invisibles para la investigación biológica, clínica y aplicaciones industriales. | Almacenar documentos y objetos en formatos muy pequeños, como microfichas o microfilmes. |
| Instrumentos Utilizados | Microscopios ópticos o electrónicos y cámaras acopladas. | Cámaras especiales diseñadas para la fotografía en miniatura. |
| Historia | Utilizada desde el siglo XIX, con pioneros como Roman Vishniac; avances significativos con microscopios electrónicos y fotografía digital. | Concepto desarrollado por René Dagron, con aplicaciones en espionaje y fabricación de microchips. |
| Aplicaciones | Investigación biológica, diagnóstico clínico, metalografía y otros campos industriales. | Archivos de documentos, bibliotecas, almacenamiento de información y microfichas. |
| Aumento Mínimo | Aumento mínimo de 10x (10:1) para imágenes ampliadas. | No implica aumento; se enfoca en la reducción de imágenes. |
La fotomicrografía y la microfotografía son técnicas fotográficas distintas con diferentes objetivos y métodos. La fotomicrografía se centra en la ampliación de detalles invisibles, mientras que la microfotografía se enfoca en la miniaturización de imágenes para almacenamiento.